Examina las políticas y programas actuales de formación en calificaciones para los trabajadores del sector informal de Jamaica y toma de ellos lecciones que pueden ser pertinentes para el diseño e implementación de futuros programas y políticas. Mientras que no hay consenso sobre el...
Publicaciones
Fernández Pacheco, Janina
Describe y analiza la difícil situación que deben enfrentar las mujeres jóvenes en América Central y Panamá en lo que respecta a su inserción laboral. Aborda la temática del empleo de los jóvenes tanto en el medio rural como urbano y hace hincapié en factores como la situación de pobreza...
Mezzera, Jaime; Christen, Robert
Analiza los resultados de una investigación sobre políticas de apoyo a las micro y pequeñas empresas en la región. Presenta un panorama de la contribución de la micro y pequeña empresa al desarrollo y a las condiciones de trabajo. Examina el papel creciente en materia de generación de...
ECLAC
Guzmán, Virginia; Barozet, Emmanuelle; Candia, Eduardo; Leiva, Bettina; Ihnen, Bernardita
Sobre la base del concepto amplio de capacidades propuesto por Amartya Sen y mediante los datos de la Encuesta Nacional de Estratificación Social (ENES) de 2009, en este artículo se explora la influencia del sexo en las diferencias de capacidades de los individuos consideradas importantes...
Ciarniello, Maite; Barrios, Marcela; Moreira, Bolívar
Aporta a la comprensión de las tradicionales dinámicas generadas a la interna de las relaciones de poder en el sector rural uruguayo y cómo estas se vieron plasmadas/cuestionadas en la mesa de diálogo convocada por el Poder Ejecutivo con motivo de la apertura de los Consejos de Salarios...
Ramírez Guerrero, Jaime
En el artículo se realiza una indagación preliminar y aproximativa sobre los actores públicos y privados de la formación profesional y sobre los factores que en nuestra región afectan su desarrollo. Comienza con una síntesis de la situación regional y universal en ese campo, reseña las...
Instituto Tecnológico de Dinamarca
Presenta a Dinamarca como un país donde el diálogo social es muy fuerte, existe un gran compromiso entre los actores sociales y el gobierno. Las iniciativas de formación introducidas a través de las negociaciones colectivas para impulsar el mejoramiento de la calidad de la mano de obra...
Organización Internacional del Trabajo - OIT
Molina Valdivieso, Germán; Piñeyrúa, Ana Lía
Sladogna, Mónica
El artículo hace una revisión de las condiciones sociales que dieron lugar a las nuevas funciones del Estado en materia de formación continua. Luego reseña que en la actualidad, con un mercado de trabajo que muestra un descenso sustancial del desempleo, la formación es pensada como un...
Federación Internacional de Empleados y Técnicos (FIET)
Describe las técnicas de gestión de recursos humanos, sus efectos y los cambios. Presenta en la primera parte la incidencia que los métodos de comunicación, organización del trabajo, sistemas salariales y de tiempo de trabajo y la forma en que pueden influir sobre los trabajadores y...
Lasida, Javier; Pereira, Javier
Describe los objetivos y actividades del Programa Projoven en Uruguay, éste tiene como finalidad la inserción laboral de los jóvenes de sectores de bajos ingresos y la ampliación de sus oportunidades de integración a la sociedad. A través de él se procura convertir a la capacitación en un...
Saraví, Gonzalo
En las últimas décadas, las sociedades latinoamericanas experimentaron transformaciones estructurales y seculares que dieron lugar a una profunda fragmentación social, difundida en múltiples esferas de la vida social. Cabe preguntarse, entonces, si esta ha alcanzado a los sentidos...
Fajardo Abril, Héctor
A partir de la actual transición política hacia la democracia en América Latina hace un análisis de la reconversión productiva y los problemas sociales. Informa sobre el comportamiento del empleo en América Latina de 1990 al 1996 presentando el crecimiento del empleo informal. Presenta...