Informa acerca de la juventud y su inserción precaria al mercado de trabajo. Muestra como aquellos que alcanzan a conseguir un trabajo lo hacen en trabajos sin protección, sin contratos, sin estabilidad y con remuneraciones bajas que no contribuyen a mejorar los ingresos familiares. Así...
Publicaciones
Rech, Paulo
En la medida en que la economía crece queda claro que la calidad pasa a ser el lenguaje internacional de los negocios. Mejor calidad hoy significa un aumento de valor y no es simplemente eliminar lo que no está resultando correcto o reducir defectos, como se consideraba en el pasado....
Ermácora, Ramón
Reflexiona acerca del papel que debe desempeñar la formación profesional como objetivo estratégico del movimiento de los trabajadores, entendiendo que debe desarrollarse una cultura del trabajo donde la formación profesional se oriente hacia la formación integral del trabajador y que,...
Gallart, María Antonia
El objetivo del documento es revisar, seleccionar y analizar los materiales bibliográficos producidos en América Latina, desde 1990 hasta la fecha, sobre las competencias y calificaciones necesarias para el sector informal de la economía, y las actividades desarrolladas con el fin de...
Sladogna, Mónica
Analiza a la empresa como espacio de gestión del saber. Señala que es necesario pensar en la empresa como un espacio que demanda y generadora de saberes productivos, conceptuales, actitudinales, valorativos, habilidades y destrezas. La formación en y para la empresa son temas complejos...
Gamerdinger, George
El Caribe es por su estructura, heterogéneo y la individualidad de los países que lo integran se aprecia a través de sus diferentes entidades culturales, económicas y sociales. Ello se refleja en los enfoques que las agencias nacionales de formación han adoptado para implementar sus...
Casanova, Fernando
Aborda los procesos de cambio que han tenido lugar en el campo de la formación profesional de América Latina y el Caribe en los últimos decenios y el modo como las instituciones de formación de la región los han enfrentado. Se limita a aquellos aspectos que han sufrido transformaciones,...
Arbizu Echavarri, Francisca María
El concepto de competencia profesional viene marcando la orientación de las iniciativas y procesos de cambios estratégicos que desde los años 80 están poniendo en marcha distintos países en torno a cuatro ejes de actuación: el acercamiento entre el mundo laboral y los sistemas de...
Garzón, Luis Eduardo
Sostiene que la estrategia de reactivación económica adoptada en Colombia ha tenido fuertes consecuencias sobre las modalidades de contratación y las características del empleo sobre todo haciendo referencia a los empleos creados en sectores de producción de bienes de bajo contenido de...
Kunin, Teodoro
El presente artículo constituyó el texto de una conferencia del Cr. Teodoro Kunin, en la cual se expuso el posicionamiento de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en torno a una serie de temas vinculados con la educación, la calidad e innovación en las empresas.
Jacinto, Claudia; Millenaar, Verónica
Barretto Ghione, Hugo
Aborda el tema de la formación profesional en materia de negociación colectiva entre trabajadores y empleadores, tanto a nivel de empresa como por rama de actividad, y el papel que la capacitación de los trabajadores podría tener como instrumento de reactivación y potenciación del...
Hiba, Juan Carlos
Con el propósito de contribuir a mejorar la suerte de las pequeñas y medianas empresas, de modo que puedan superar algunos de sus problemas más significativos y que se fortalezcan frente a mercados más exigentes, la OIT desarrolla la metodología de capacitación empresarial "Mayor...