Publicaciones

Villarzú Gallo, Alejandra
Expone los elementos jurídicos que, dentro del sistema chileno de formación profesional, impulsan los incentivos a las demandas de capacitación de las empresas. Informa acerca del sistema de capacitación en Chile, sus principios, los actores, los mecanismos de financiamiento y los...
André, Maria Helena
Informa acerca de algunas constataciones que enmarcan el terreno de la formación profesional en Europa: rápidos cambios que se producen en el final del siglo, niveles inaceptables de desempleo existentes en la Unión Europea, falta de mano de obra cualificada en determinados sectores,...
Boletín OIT/Cinterfor 153
Gallart, María Antonia
Informa sobre una investigación realizada en base a una encuesta efectuada a egresados de cursos de capacitación laboral del Centro de Formación Profesional N° 401 de la Provincia de Buenos Aires. El informe consta de tres partes y un capítulo de conclusiones. La primera parte se...
Ibarra Almada, Agustín
Se enfoca en las tendencias de cambio y los retos que enfrenta la capacitación para el trabajo en México. Propone un nuevo concepto de formación y describe los mecanismos que permitirán el desarrollo de esa reforma estructural que está vertebrada en torno al Sistema de Normalización y...
OIT/Cinterfor
La trascendencia que en la actualidad guarda la formación en los más diversos ámbitos, sean éstos laborales, tecnológicos o educativos, es un dato que se ha instalado como una auténtica seña de identidad de los tiempos que vivimos. La formación ha adquirido un papel estratégico en...
Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial - SENAI
Desde comienzos de los años ochenta, la apertura del mercado interno brasileño permitió la renovación de inversores en ciencia y tecnología, orientadas al desarrollo económico local, regional y nacional. Una de las diversas estrategias de crecimiento fue la puesta en marcha de los polos...
Boletín OIT/Cinterfor 152
Cordão, Francisco Aparecido
La legislación brasileña es, sin duda, una de las más actualizadas en relación con el abordaje de la competencia laboral. En esta presentación se puede apreciar, dentro del marco legal brasileño, la vinculación que establece el autor entre el concepto de competencia laboral, la evaluación...
Castro, Claudio de Moura
En este artículo el autor hace una presentación de las instituciones que conforman el «Sistema S» de formación profesional en Brasil: SENAI, SENAC, SENAR, SENAT y SEBRAE. Describe el momento histórico y las características de sus génesis y los trazos fundamentales de su actual...
Turriago, Gladys
Este artículo ilustra sobre la necesidad de impulsar en Colombia un sistema nacional abierto que permita que las instituciones públicas y privadas que lo integran, mediante el establecimiento de unos requisitos mínimos, instituya mecanismos e incentivos que le den transparencia y lo...
Boletín OIT/Cinterfor 152
Brígido, Raimundo Vossio
El presente trabajo presenta una visión general de la cuestión actual de la certificación y normalización de competencias, a partir de las varias vertientes que le dieran origen y analizando las diversas propuestas conceptuales que influenciaron el análisis del trabajo desde los inicios...
Arias Carrillo, Wilson
Discute el papel del sistema educativo en los destinos de Colombia, sosteniendo que el mismo se encuentra limitado por los requerimientos sociales, culturales y productivos que les imponga la sociedad en su conjunto. El autor continúa señalando que mientras el modelo económico conduzca a...
Martínez Espinoza, Eduardo
Las experiencias consideradas en este documento no agotan, por cierto, las múltiples vías y formas de alianzas posibles y ensayadas entre estado y empresas para la formación. En efecto, este es un campo enormemente variado y dinámico sobre el cual vale la pena realizar un esfuerzo...
Kunin, Teodoro
El presente artículo constituyó el texto de una conferencia del Cr. Teodoro Kunin, en la cual se expuso el posicionamiento de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) en torno a una serie de temas vinculados con la educación, la calidad e innovación en las empresas.
Barretto Ghione, Hugo
Analiza el concepto de trabajo decente y su aplicación en situaciones diferentes como la del trabajo formal y el informal. Luego de subrayar el papel de la formación agrega, que por una parte, el trabajo decente requiere, además de capacitación, respeto de los derechos y efectiva...

Páginas