Publicaciones

Pérez Muñoz, Cristian
El autor propone realizar una reflexión acerca de las consecuencias potenciales que tendría la introducción de un ingreso básico universal en el mercado laboral. Argumenta que este tipo de arreglo institucional podría mejorar sustancialmente las condiciones de diálogo social así como las...
Díaz, Alvaro
Presenta los diferentes enfoques que suscita la flexibilidad. Muestra los tres modelos de políticas públicas que afectan, directa o indirectamente a la flexibilidad y que no necesariamente se excluyen entre sí. Incluye las varias y diversas dimensiones de la flexibilidad: flexibilidad...
Apaza Añamuro, René F.; Moreno Roque, Silvia; Soto Cabrera, Luvia
Buxedas, Martín
El propósito del artículo es estimular el debate sobre algunos de los desafíos que tienen planteadas las instituciones de formación profesional como consecuencia de los cambios que vienen ocurriendo en la agricultura y en el medio rural de América Latina y el Caribe. Comprende tres...
Boletín OIT/Cinterfor 152
Cordão, Francisco Aparecido
La legislación brasileña es, sin duda, una de las más actualizadas en relación con el abordaje de la competencia laboral. En esta presentación se puede apreciar, dentro del marco legal brasileño, la vinculación que establece el autor entre el concepto de competencia laboral, la evaluación...
Castro, Claudio de Moura
En este artículo el autor hace una presentación de las instituciones que conforman el «Sistema S» de formación profesional en Brasil: SENAI, SENAC, SENAR, SENAT y SEBRAE. Describe el momento histórico y las características de sus génesis y los trazos fundamentales de su actual...
Boletín OIT/Cinterfor 152
Brígido, Raimundo Vossio
El presente trabajo presenta una visión general de la cuestión actual de la certificación y normalización de competencias, a partir de las varias vertientes que le dieran origen y analizando las diversas propuestas conceptuales que influenciaron el análisis del trabajo desde los inicios...
Arias Carrillo, Wilson
Discute el papel del sistema educativo en los destinos de Colombia, sosteniendo que el mismo se encuentra limitado por los requerimientos sociales, culturales y productivos que les imponga la sociedad en su conjunto. El autor continúa señalando que mientras el modelo económico conduzca a...
Barretto Ghione, Hugo
Analiza el concepto de trabajo decente y su aplicación en situaciones diferentes como la del trabajo formal y el informal. Luego de subrayar el papel de la formación agrega, que por una parte, el trabajo decente requiere, además de capacitación, respeto de los derechos y efectiva...
Supersad, Madhuri
Tiene por objetivo demostrar que la formación profesional constituye una herramienta esencial para la promoción y realización del trabajo decente. Evalúa los roles que pueden representar el Estado y los actores sociales en el proceso. La formación profesional es a la vez un instrumento de...
Gallart, María Antonia
Presenta una visión general sobre lo sucedido en materia de investigación sobre la formación para el trabajo, fundamentalmente los resultados alcanzados en la segunda parte de la década de los noventa. Las nuevas propuestas de investigación y las tendencias en la década que inicia el...
Haan, Hans Christiaan
Este informe se inserta en una serie de trabajos sobre la formación en la economía informal preparados en el marco del programa de OIT In Focus sobre conocimientos teóricos y prácticos y empleabilidad. Reseña los cambios que se han producido en los últimos 15 años, en las necesidades de...
Hernández, Juan Carlos
Describe la situación del mercado laboral y la estratificación ocupacional en América Latina tocando la vulnerabilidad social, los cambios del mercado laboral, en los servicios sociales y en las formas tradicionales de las organizaciones, la participación social y la crisis de las...
Martínez Espinoza, Eduardo
Se abordan en este trabajo diversas dimensiones de la relación entre la capacitación y la formación, y el desempeño económico de las empresas y los países, fundamentalmente a través de temas tales como la productividad, la competitividad y el mercado de trabajo.

Páginas