Publicaciones

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE
Considera a la igualdad de género sobre una atribución económica, de justicia y equidad e incluye asimismo, diversas dimensiones políticas, sociales y culturales. Señala que esta es un factor clave en la percepción del bienestar y la felicidad en todo el mundo. La desigualdad de género...
Carvajalino Sánchez, Guillermo; Gómez Pereira, Istar Jimena
Organiza y recoge reflexiones construidas por el Programa alianzas - empresa - educación durante sus años de existencia en torno a las prácticas responsables del sector privado en pro de la educación básica y media en América Latina.El documento se nutre de la información disponible en el...
OIJ; Fondo de Población de las Naciones Unidas - UNFPA
Los casos seleccionados presentan información básica que permite conocer cada experiencia, y también datos de referencia para quienes deseen profundizar en su análisis.
Bos, María Soledad; Duarte, Jesús ; Moreno, José Martín
Describe la desigualdad en los aprendizajes de los alumnos colombianos y analiza la equidad en la distribución de los recursos y procesos que ocurren en la escuela y su relación con los aprendizajes.Usando la base de datos del SABER 2009, el análisis muestra que en Colombia existen altas...
Organización Internacional del Trabajo - OIT
La OIT apoya el desarrollo de competencias para mejorar la empleabilidad de los trabajadores, la productividad de las empresas y la capacidad integradora del crecimiento económico.
Etchemendy, Sebastián
El presente Estudio analiza desde la óptica del autor el desarrollo del diálogo social en Argentina en los últimos años y los desafíos que se presentan de cara al futuro. Resalta la importancia del fortalecimiento de los actores sociales, para consolidar instancias de diálogo social...
Especialmente se destaca el capítulo 1, que se propone analizar qué factores condicionan el abordaje integral de la formación profesional en el marco de la negociación colectiva, en qué componentes impacta (definición de derechos y deberes, definición de categorías y sus condiciones...
Graña, Gonzalo
El presente documento describe y analiza el proceso, los resultados y efectos del diálogo socio-laboral en materia de políticas de empleo impulsado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) del Uruguay con apoyo de la OIT, durante el año 2011, denominado Diálogo Nacional por...
El INA realiza el primer estudio de prospección del mercado aeronáutico, aeroespacio y espacio del país, el cual tiene como objetivo principal, conocer el desarrollo de este sector, sus subsectores productivos y los avances en el área de investigación e innovación de esta industria y sus...
Describe aplicaciones prácticas de cómo se inició el Sistema Integral de Medición y Avance de la Productividad, en adelante SIMAPRO, en el sector turismo de México.
Este trabalho apresenta uma revisão conceitual e prática das ações formativas do SENAI, mais especificamente no seu Programa de Ações Inclusivas na vertente Etnia. Ele constituo a resposta preliminar a um conjunto de questões postas por gestores de políticas regionais de ações formativas...
CONOCER
El presente informe señala los logros y resultados alcanzados por el CONOCER durante el período de tiempo mencionado.
Gutiérrez Bonilla, Martha
La publicación recoge los avances y retrocesos acumulados en América Latina sobre jóvenes y juventudes, políticas públicas en juventud y sus expresiones sectoriales. Adicionalmente se caracteriza el papel de los observatorios de juventud como constructores de conocimiento y se presenta...
El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (OIT/Cinterfor) junto al Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de la República Oriental del Uruguay presentan el informe de sistematización sobre “Buenas prácticas penitenciarias en el ámbito...
OIT. Conferencia Internacional del Trabajo, 100ª reunión, Ginebra, junio de 2011; Organización Internacional del Trabajo - OIT

Páginas