Esta publicación ha sido preparada como un aporte a la investigación y al debate que se ha generado en la actualidad sobre el tema, debate que por iniciativa de la OIT, ha sido puesto en la agenda de los principales foros mundiales y regionales, como un punto importante a tratar, en el...
Publicaciones
OIT. Red Regional de Bibliotecas de la OIT para América Latina y el Caribe
OIT. Oficina de la OIT para los Países Andinos
El MPEP, desarrollado en varios países por la OIT, tiene como objetivo la estimación de las tendencias de las variables del mercado laboral. Su utilidad radica en su aporte a la planificación y determinación de políticas de empleo y formación profesional, pues a partir de este se puede...
OIT. Oficina de la OIT para los Países Andinos
Este informe ha sido realizado por el Departamento Tendencias del Empleo (EMP/ TRENDS) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el apoyo del Ministerio de Trabajo de Colombia, con el fin de analizar las tendencias del crecimiento económico colombiano a raíz de cambios en los...
El MPEP, desarrollado en varios países por la OIT, tiene como objetivo la estimación de las tendencias de las variables del mercado laboral. Su utilidad radica en su aporte a la planificación y determinación de políticas de empleo y formación profesional, pues a partir de este se...
Calderón, Alvaro; Ferraro, Carlo
Las pyme son agentes económicos que están llamados a jugar un papel renovado muy importante en la dinamización de las relaciones entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Ambas regiones se encuentran estrechamente vinculadas desde el punto de vista económico, así como por el...
Herrera Castillo, Bidcar Darinel; Avila Palma, Carlos Eduardo
El Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), como institución líder en formación profesional y desde el campo de su competencia, la capacitación y la asistencia técnica, ha buscado nuevos métodos, modelos, técnicas y estrategias de aprendizaje para contribuir a mejorar...
Organización Internacional del Trabajo - OIT
En el año 2011, la Oficina de Actividades para los Trabajadores dedicó su simposio bianual a un tema de creciente preocupación para los trabajadores de todo el mundo: el aumento y la diseminación del trabajo precario. El presente número del Boletín presenta algunas de las contribuciones...
Anticipación de las competencias profesionales. Transferencia del Modelo SENAI de Prospectiva - 2013
Red de Instituciones de Formación Profesional
El SENAI ha desarrollado un modelo de prospección que permite anticipar las demandas de competencias profesionales, el cual está basado en diversos tipos de análisis: tecnológicos, organizacionales, de ocupaciones emergentes, de impacto, de tendencias ocupacionales, de FP comparada y de...
Organización Internacional del Trabajo - OIT
El fortalecimiento de los servicios públicos de empleo y de las instituciones de formación profesional constituyen objetivos prioritarios que toda política de empleo debe contemplar.
En la encrucijada Mujeres adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan en América Latina - 2013
SITEAL (Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina)
Existe una sobre representación de las mujeres dentro del grupo de adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan vinculado con la configuración de las familias en las que viven.
Tres, Joaquim
Los retos a medio plazo de la cooperación iberoamericana en el ecosistema emergente de la cooperación.
Fundación Omar Dengo; International Development Research Centre - IDRC; OIT/Cinterfor
En el marco del proyecto Avanz@, OIT/Cinterfor desarrolló una serie de cápsulas de capacitación dirigidas a empresarios. En el caso de la gestión orientada en resultados, los contenidos de la cápsula permiten desarrollar competencias estratégicas en su organización y ...
Una iniciativa sectorial para la difusión de las TIC en las empresas. La experiencia del Uruguay - 2013
Rovira, Sebastián; Stumpo, Giovanni
Presenta la experiencia realizada en Uruguay a partir de la colaboración entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería y la CEPAL, para diseñar e implementar un instrumento de política que favoreciera la incorporación de aquellas TIC específicas que resultan necesarias para mejorar...
Sanabria Coto, Jimmy; Campos Zárate, Silvia
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) ha venido realizando, en años anteriores, estudios de demanda para determinar las necesidades de capacitación y formación profesional en el mercado laboral. En mayo del 2012 se inicia el proyecto de formación de la Red Interamericana de...
Fundación Omar Dengo; International Development Research Centre - IDRC; OIT/Cinterfor
En el marco del proyecto Avanz@, OIT/Cinterfor desarrolló una serie de cápsulas de capacitación dirigidas a empresarios. En el caso de aprendizaje permanente, los contenidos de la cápsula permiten desarrollar competencias estratégicas en su organización y mejorar los...