Publicaciones

Red de Institutos de Formación Profesional - Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Haití.
En el año 2010 la Red de Institutos de Formación Profesional de Centroamérica y República Dominicana (RedIFP) definió como área prioritaria de trabajo la generación de instrumentos técnicos y metodológicos para la creación de “empleos verdes”, definiéndolos como aquellos que reducen el...
Partenio, Florencia
El informe se organiza en cuatro grandes apartados. En el primero se presenta la normativa vigente en materia de educación nacional, formación profesional, empleo, regulación de contratos de aprendizaje y pasantías educativas en Argentina.En el segundo analizaremos modalidades y dinámicas...
Barretto Ghione, Hugo
Las políticas y los programas de formación y empleo de jóvenes y el soporte institucional que se dan los países para llevarlas adelante, tiene usualmente un complejo respaldo normativo de leyes, decretos y reglamentos. Es por ello que la presente publicación tiene por objeto...
Tapa del libro
Naranjo Silva, Alicia; Linares López, Luis; Chacón, Isidora
La presente publicación constituye una contribución del Equipo de Trabajo Decente y Oficina de Países de la OIT para el Cono Sur de América Latina a través del Programa de apoyo a las políticas de empleo y formación de jóvenes en el Uruguay y de OIT/Cinterfor al proceso de generación de...
Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - SENATI
El presente estudio ha sido elaborado por Anthony Rodríguez Aponte; José Raulín Narváez Pozo y Willy Hernández Luján.Este documento de trabajo tiene como objetivo identificar las tendencias tecnológicas y ocupacionales que permitan ofrecer una fuente de información para los...
Vargas Zúñiga, Fernando
En América Latina y el Caribe, las IFP se han preocupado siempre por mantener información actualizada sobre las demandas que el mundo del trabajo hace a la capacitación. Ante la velocidad de los cambios en las ocupaciones y de la organización del trabajo, se ha incrementado el riesgo de...
Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional - SECAP
El SECAP dentro del marco de los estudios e investigaciones tendientes a la búsqueda de nuevas metodologías, tendencias y necesidades de capacitación como aporte al mejor funcionamiento del mercado laboral y sus requerimientos, se encuentra implementando el modelo SENAI de Prospectiva...
Zapirain, Héctor; Giometti, Bruno; Bustamante, Vanessa
El trabajo que se presenta a continuación es la contraparte escrita de los contenidos que fueron dictados en el programa de formación sindical sobre empleo juvenil, que se llevó adelante en los meses de julio y agosto del corriente año.Éste tenía como objetivo principal formar al núcleo...
Oficina de País de la OIT para la Argentina; Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional
Esta Guía forma parte de la estrategia para la inclusión laboral de personas con discapacidad, puesta en marcha por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través de la Agencia de Promoción de Empleo y Formación Profesional. Es en el marco de esta política pública, que se conforma la...
Arbizu Echavarri, Francisca María
Este informe ha sido elaborado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) a través de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Nivel Secundario, en el Marco del Programa de Apoyo Presupuestario al Sector de Educación PAPSE II, con...
OIT. Red Regional de Bibliotecas de la OIT para América Latina y el Caribe
Es el cuarto número de la nueva serie bibliográfica digital publicada por la Biblioteca Regional de la OIT para América Latina y el Caribe. Recopila la documentación generada por la OIT en el tema del empleo y otros temas vínculados a él, en especial de la región de América Latina y el...
Serviço Nacional de Aprendizagem Industrial - SENAI
O Itinerário Nacional de Capacitação Docente fundamenta-se no princípio da formação permanente, procurando atender à diversidade de docentes que atuam no SENAI e permitindo que definam o seu próprio percurso formativo. É de interesse do SENAI que os profissionais da...
OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe
La informalidad es una situación con múltiples causas, de gran magnitud y, al mismo tiempo, altamente heterogénea, caracterizándose por un agudo déficit de trabajo decente. En el presente documento se analizan las características más importantes del empleo informal en la región, así como...
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Las mesas sectoriales –MS- son instancias de concertación donde se proponen políticas para la formación y cualificación del recurso humano, mediante procesos de normalización y certificación de competencias laborales. Constituyen un espacio de construcción colectiva entre entidades...
Vargas Zúñiga, Fernando
El presente artículo se refiere al concepto y aplicabilidad de los llamados Marcos Nacionales de Cualificaciones, en particular su relación con el concepto del aprendizaje a lo largo de la vida y lo que ello implica en la realidad de la formación profesional en América Latina.Al efecto,...

Páginas