La Confederación de Trabajadores de Venezuela, informa sobre la necesidad de introducir modificaciones en el sistema de formación profesional y el sistema de educación venezolano orientadas a fortalecer una nueva cultura del trabajo y a proporcionar respuestas normativas adecuadas a los...
Publicaciones
Jacinto, Claudia
Aporta una visión acerca de los resultados del Proyecto Joven argentino a partir de la consideración de las estrategias que asumen los principales actores involucrados en él: jóvenes, instituciones capacitadoras y empresas. En la primera parte, se presentan sintéticamente los procesos que...
García, Violeta
Este trabajo aborda el tema del diálogo social y su importancia como estrategia fundamental en las políticas activas de empleo. Considera que la necesidad del diálogo social se hace cada día más evidente. Para la salida de las dificultades se hace necesaria la formación de consensos, de...
Rodríguez, Carlos Aníbal
Las características del trabajo actual generan una dificultad extra para incorporar los conocimientos de la salud y seguridad en el trabajo a la formación profesional. Este documento intenta identificar un camino para lograrlo. El desempleo, el subempleo y el empleo precario y la...
Vera, Alejandro; Castioni, Remi
Plantea una reflexión sobre la historia de la formación para el trabajo en América Latina, las tendencias recientes y la proliferación de iniciativas para los jóvenes, haciendo énfasis en el caso de Brasil y reconociendo la necesidad de buscar una integración entre ambas acciones....
Vargas Zúñiga, Fernando
El escenario de la formación en América Latina y el Caribe, luego de su primera configuración en los años cincuenta, típica de países con modelos endógenos de crecimiento, muestra hoy, en un contexto de apertura y total redimensionamiento de la función del Estado, un amplio grado de...
Pantin, Dennis A.
Este artículo es una versión resumida del estudio Repasando el desafío del empleo juvenil en el Caribe. Describe la situación del empleo juvenil en el Caribe de habla inglesa, con particular énfasis en los casos de Barbados, Jamaica y Trinidad y Tobago. Está basado en cinco principales...
Rojas, Eduardo
¿Cómo diseñarán las instituciones de formación profesional de la región las soluciones que plantean los cambios en el mundo del trabajo y de la educación? El autor entiende que la formación ya no es un problema pedagógico sino productivo y grupal. Por lo tanto el diseño como la puesta en...
Silveira, Sara
El trabajo describe las estrategias de articulación del Programa Formujer con el sector empresarial y el entorno productivo y social local en los países donde este ha sido implementado. Con este fin la autora presenta tres experiencias en las que intervino el Programa. La primera se...
Tucker, Marc; Brown Ruzzi, Betsy
Reseña la historia reciente del desarrollo de competencias laborales y acreditaciones en los Estados Unidos. Describe las características básicas del sistema de normas de competencia que se está implementando, analiza la filosofía de su diseño sobre la base de lo aprendido de los países...
Diálogo social sobre formación profesional en la Unión Europea: realidad y diversidad de prácticas -
Luttringer, Jean-Marie
Plantea que el diálogo social sobre formación profesional es válido en los países miembros de la Unión Europea, aunque en cada uno de ellos se manifieste de diferente manera. La diversidad será la regla y el mejor sistema será el que respete la cultura y la tradición de cada país. A pesar...
Silveira, Sara
Describe y analiza los cambios que han acontecido en el mundo del trabajo hacia finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI: la convivencia con la incertidumbre, la heterogeneidad, la exclusión, con especial énfasis en la visión femenina de dichas mudanzas. La segunda parte del...