Publicaciones

Martínez Espinoza, Eduardo
Analiza las diversas posibles causas del problema de la elevada tasa de desempleo juvenil en Chile (más del doble del promedio general), llegando a la conclusión de que, sin negar la importancia del problema, no parecen estadísticamente sostenibles las explicaciones tradicionales y que en...
Boletín OIT/Cinterfor 153
Casanova, Fernando
Aborda los procesos de cambio que han tenido lugar en el campo de la formación profesional de América Latina y el Caribe en los últimos decenios y el modo como las instituciones de formación de la región los han enfrentado. Se limita a aquellos aspectos que han sufrido transformaciones,...
Agudo, Joana
Expone las prioridades de la Confederación Europea de Sindicatos en materia de formación profesional, tema ligado íntimamente a la creación y mantenimiento de empleo de calidad. Dentro de estas prioridades aborda el acceso a la formación profesional a lo largo de toda la vida, a la...
Goldstein, Eduardo
Aborda la problemática que sufre el sistema de seguridad social en el Uruguay con la intención de plantear soluciones a través del diálogo social. El enfoque se realiza fundamentalmente hacia aquellas áreas socialmente postergadas y en extremo riesgo. Como punto de partida presenta un...
Boletín OIT/Cinterfor 152
Arbizu Echavarri, Francisca María
El concepto de competencia profesional viene marcando la orientación de las iniciativas y procesos de cambios estratégicos que desde los años 80 están poniendo en marcha distintos países en torno a cuatro ejes de actuación: el acercamiento entre el mundo laboral y los sistemas de...
Garzón, Luis Eduardo
Sostiene que la estrategia de reactivación económica adoptada en Colombia ha tenido fuertes consecuencias sobre las modalidades de contratación y las características del empleo sobre todo haciendo referencia a los empleos creados en sectores de producción de bienes de bajo contenido de...
Leite, Elenice Monteiro
Los modelos institucionales de la educación profesional en América Latina y el Caribe tienen raíces en las décadas de los años cuarenta y cincuenta, aunque algunos institutos están establecidos desde los tiempos de la colonia. Estos modelos se estructuraron, en gran parte, en el contexto...
Medeiros, José Adelino
Informa sobre la investigación realizada por el autor, coordinada por PNUD y con el apoyo de ONUDI, OEA, SEBRAE-RS y CNPq sobre incubadoras de empresas. En ella se analizó la situación y estructura de estas iniciativas en siete países: Brasil, China, México, Nigeria, Polonia, República...
García, Violeta
Este trabajo aborda el tema del diálogo social y su importancia como estrategia fundamental en las políticas activas de empleo. Considera que la necesidad del diálogo social se hace cada día más evidente. Para la salida de las dificultades se hace necesaria la formación de consensos, de...
Barretto Ghione, Hugo
Aborda el tema de la formación profesional en materia de negociación colectiva entre trabajadores y empleadores, tanto a nivel de empresa como por rama de actividad, y el papel que la capacitación de los trabajadores podría tener como instrumento de reactivación y potenciación del...
Mehedff, Nassim Gabriel
Pérez Muñoz, Cristian
El autor propone realizar una reflexión acerca de las consecuencias potenciales que tendría la introducción de un ingreso básico universal en el mercado laboral. Argumenta que este tipo de arreglo institucional podría mejorar sustancialmente las condiciones de diálogo social así como las...

Páginas