El objetivo del artículo es identificar las principales transformaciones en las calificaciones profesionales y la emergencia del modelo de competencia. Esta dividido en cuatro partes: la primera de carácter introductorio discute la identificación de la calificación profesional como un...
Publicaciones
Boliolo, Marianela; Maneiro, Cristina; Silva Méndez, María Zulmira
Presenta la evolución del papel de los Consejos de Salarios, desde su instalación en el año 1943 hasta la convocatoria del año 2005, mediante la cual el Poder Ejecutivo, por decreto, dispuso la constitución y funcionamiento de los Consejos de Salarios, clasificándolos por diversos grupos...
Fundación Chile
El proyecto certificación de competencias laborales ha efectuado importantes avances en su cuarto semestre de ejecución. Estos avances se refieren tanto al diseño e implementación de pruebas piloto de evaluación y certificación de competencias laborales, como al diseño y discusión entre...
PIT/CNT
Los desarrollos que siguen constituyen una serie de reflexiones y posiciones que el movimiento sindical uruguayo (Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores PIT-CNT) sostiene a partir de la actual coyuntura de globalización de los mercados, de...
Villarzú Gallo, Alejandra
Expone los elementos jurídicos que, dentro del sistema chileno de formación profesional, impulsan los incentivos a las demandas de capacitación de las empresas. Informa acerca del sistema de capacitación en Chile, sus principios, los actores, los mecanismos de financiamiento y los...
André, Maria Helena
Informa acerca de algunas constataciones que enmarcan el terreno de la formación profesional en Europa: rápidos cambios que se producen en el final del siglo, niveles inaceptables de desempleo existentes en la Unión Europea, falta de mano de obra cualificada en determinados sectores,...
OIT/Cinterfor
La trascendencia que en la actualidad guarda la formación en los más diversos ámbitos, sean éstos laborales, tecnológicos o educativos, es un dato que se ha instalado como una auténtica seña de identidad de los tiempos que vivimos. La formación ha adquirido un papel estratégico en...
Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial - SENAI
Desde comienzos de los años ochenta, la apertura del mercado interno brasileño permitió la renovación de inversores en ciencia y tecnología, orientadas al desarrollo económico local, regional y nacional. Una de las diversas estrategias de crecimiento fue la puesta en marcha de los polos...
Turriago, Gladys
Este artículo ilustra sobre la necesidad de impulsar en Colombia un sistema nacional abierto que permita que las instituciones públicas y privadas que lo integran, mediante el establecimiento de unos requisitos mínimos, instituya mecanismos e incentivos que le den transparencia y lo...
Martínez Espinoza, Eduardo
Las experiencias consideradas en este documento no agotan, por cierto, las múltiples vías y formas de alianzas posibles y ensayadas entre estado y empresas para la formación. En efecto, este es un campo enormemente variado y dinámico sobre el cual vale la pena realizar un esfuerzo...
Galeano Ramírez, Alberto; Samaniego, Norma; Brunner, José Joaquín
Wiñar, David L.
La Ley Federal de Educación establece una nueva estructura académica, introduce una ruptura drástica con un desarrollo secular de la enseñanza técnica agropecuaria e industrial que es reemplazada por una construcción de "laboratorio" sin antecedentes en la teoría y práctica local. El...
Wilde G., Roberto
Expone la experiencia de participación sindical en el diseño, definición, implantación, gestión y seguimiento de la formación técnico profesional de los trabajadores en la empresa Teléfonos de México (TELMEX).
Castro, Claudio de Moura
Analiza un proyecto destinado a la capacitación de jóvenes desocupados que se lleva a cabo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la República Argentina. Presenta alguno de los avances y problemas que, a criterio del autor, surgen de los aportes efectuados por el Proyecto hasta...