Mediante proyectos piloto ejecutados en Argentina, Bolivia y Costa Rica, se diseñó y validó un modelo de política formativa integral y sistémico. Este modelo adopta el cruce de formación por competencia y género como eje orientador para revisar e innovar los enfoques y las prácticas...
Publicaciones
Programa Formujer
Tostes Vieira, Marta; Villavicencio Ríos, Alfredo; Cortés Carcelén, Juan Carlos
Esta obra presenta un detallado panorama del estado del diálogo social sobre la formación en el Perú, ubicándolo en su marco económico, social y jurídico. Distingue la negociación colectiva, otras formas de diálogo social y mecanismos de participación. Ofrece en Anexo, una muy útil...
Molpeceres Pastor, Mariangeles
Este libro se presenta como un mosaico de visiones en torno al mismo fenómeno, plural y hasta contradictorio, como lo es la propia realidad que constituye su objeto de estudio. Todos estos trabajos vienen precedidos por uno previo acerca de las políticas de formación para el empleo de...
Escuela, capacitación y aprendizaje: la formación para el trabajo en una ciudad en transición - 2004
de Ibarrola, María
El presente volumen relata los enfoques innovadores teóricos y metodológicos con los que se abordó el conocimiento sobre las diferentes estrategias de formación para el trabajo que se desarrollan en una ciudad que, como muchas, sufre la influencia de la globalización en su economía local...
Pazos, Nils
A partir de la descripción del régimen sindical y del sistema de capacitación, este ensayo aborda los mecanismos habilitados por el derecho chileno para la participación de los trabajadores en las actividades de capacitación, así como el todavía incipiente uso de dichos canales.
Vargas, Fernando
Este libro intenta facilitar la consulta y los primeros pasos de quienes, desde las instituciones de formación o desde la gestión de recursos humanos, se acercan a la aplicación de este novedoso concepto sobre el trabajo. Fue publicado en forma de hipertexto en 1999; ahora se ha...
Casanova, Fernando
Los enfoques que se describen y las experiencias que se reseñan en este volumen abren líneas de reflexión para todo el campo de la formación profesional. La principal probablemente sea la que va en el sentido de restituir un papel destacado a la formación con relación al desarrollo...
El desarrollo de los recursos humanos y, en particular, la educación y la formación, son fundamentales para la consecución del objetivo de la OIT de crear mayores oportunidades para las mujeres y los hombres de obtener un trabajo decente y productivo, en condiciones de libertad, equidad,...
Casanova, Fernando
La presente publicación ha sido elaborada con el expreso objetivo de servir de apoyo a actividades de formación sindical orientadas tanto a la negociación como a la participación en la gestión de estrategias de formación profesional, especialmente en el ámbito de los centros de trabajo....
OIT/Cinterfor
Boletín técnico interamericano de formación profesional Nº 155. Formación en la economía informal
Labarca, Guillermo
En esta publicación se encara el análisis de algunos sectores y empresas particularmente relevantes que permiten ver la formación de recursos humanos en contextos representativos de tendencias importantes para el futuro; presentan un grupo de estudios sobre México, que indagan sobre la...
Programa Formujer
Para contribuir a la construcción de conocimientos y estrategias facilitadoras de la articulación y aplicación de los enfoques de competencia y género, el Programa Regional Formujer se propone compartir reflexiones conceptuales y metodológicas así como algunas experiencias significativas...
Ferreira, María Carmen; Payssé, Sara
La formación profesional viene jugando un papel muy importante en el proceso de integración regional. Los principales instrumentos laborales del Mercosur contienen referencias –y en algún caso se dedican en su totalidad– a la formación profesional, lo que viene a confirmar las hipótesis...
Silveira, Sara; Matosas, Ana Clara
La flexibilidad, inestabilidad e inequidad del mercado laboral latinoamericano exigen intervenciones que apunten al fortalecimiento de la empleabilidad y la equidad de género a través del desarrollo de autonomía y habilidades tanto individuales como colectivas. Ante este marco contextual...
Barbagelata, Héctor Hugo
En esta nueva edición actualizada, se destaca la importancia creciente de la formación en el marco del derecho del trabajo y las relaciones laborales, así como en el de las políticas de empleo. Un amplio estudio comparado de la legislación, permite detectar las grandes tendencias que...



















