Publicaciones

Se trate de la formación para mejorar las condiciones de empleabilidad o de la formación para el autoempleo de los jóvenes o el desarrollo de emprendimientos de éstos, surgen algunas preguntas clave y son ellas las que motivan esta publicación, que intenta analizarlas y reflexionar desde...
Barretto Ghione, Hugo
El estudio de este nuevo instrumento resulta de interés por responder a un proceso de revisión y actualización normativa en el cual está embarcada la OIT desde hace ya varios años. Asimismo, la Recomendación presenta una serie de novedades desde el punto de vista de los temas y enfoques...
Esta publicación presenta un escenario actualizado tanto de las experiencias sindicales como de la reflexión sobre ellas, con relación a los trabajadores de la economía informal en la región de América Latina y el Caribe. Tales experiencias han sido o son desarrolladas desde...
Salomone, Oscar Basilio
El Instituto Tecnológico Universitario de Mendoza es la experiencia de una institucionalidad construida desde la gestión social. Toda organización es una realidad donde se conjugan permanentemente lo uno y lo complejo, la totalidad y la vida polifacética que los hombres y mujeres que la...
Orjuela Góngora, Carlos; Patiño G., Carlos Arturo; Roca Rojas, Claudia
Entre otros aspectos, este estudio multidisciplinario describe diversos actores del diálogo social y analiza sus respectivas posiciones, poniendo el acento en los convenios colectivos que han abordado la capacitación, así como en el caso del SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje.
Graña, François
La problemática del diálogo social ocupa actualmente el centro de un vasto debate interdisciplinario. Existe consenso en abarcar con este término a todas aquellas relaciones entre actores del mundo del trabajo, que no suponen conflicto abierto: consulta, negociación, concertación,...
OIT/Cinterfor
Boletín técnico interamericano de formación profesional Nº 156. Diálogo social
Casanova, Fernando
Es una “caja de herramientas” para la formación sindical, que busca ayudar a los sindicatos, a las organizaciones juveniles y a los centros de investigación y formación que trabajan con ellos, a organizar instancias de aprendizaje colectivo para la acción transformadora. La propuesta...
Barato, Jarvas Novelino
La pregunta que figura como subtítulo de su nuevo libro, ¿saberes del ocio o saberes del trabajo?, proviene de la alta estima que el autor dedica al hacer-saber, o sea, al saber precedido por el hacer, al saber del hacer. Muchos reducen el hacer-saber a meras habilidades o ejecuciones...
Zorzoli, Gustavo; Giuggiolini, Isabel; Mastroianni, Ana María
El Programa de Certificación de Competencias Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, diseñó una línea de acción que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de comunicación y de pensamiento lógico matemático de los adultos a partir de materiales que...
Ibáñez Schuda, Sergio
Este estudio intenta demostrar el peso que tienen la trayectoria escolar y la situación socioeconómica de la familia de origen, en las representaciones del trabajo y en las estrategias de inserción laboral y social que elaboran los jóvenes. Las diferentes combinaciones posibles entre...

Páginas