Videoconferencia: Fomento al emprendimiento y servicios de desarrollo empresarial - Convenio SENA/Cinterfor 2025

Foto

1/10/2025

La actividad se desarrolló en el marco del Convenio 2025 entre el SENA de Colombia y OIT/Cinterfor, y constituyó un espacio de intercambio de experiencias institucionales en fomento al emprendimiento. En esta oportunidad, se contó con la presentación por parte del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica, a través de su Unidad de Fomento y Desarrollo Empresarial (UFODE), de su estrategia integral para fortalecer el emprendimiento y la gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en Costa Rica.

La ponencia estuvo a cargo de Fernando Sánchez Matarrita, jefe de la UFODE, quien destacó el papel del INA en el apoyo a las MiPyMEs, que representan más del 95% del parque empresarial costarricense. Durante su presentación, mencionó que el INA, en cumplimiento con la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, destina parte de su presupuesto a servicios no financieros que incluyen:

  • Centros de Desarrollo Empresarial (CDEs), inspirados en modelos internacionales y adaptados a la realidad local.

  • Programas de aceleración digital y acompañamiento empresarial, para fortalecer la competitividad.

  • INA IMPULSA, plataforma virtual con formación práctica para personas emprendedoras.

  • Programa ALMA, con enfoque en mujeres empresarias.

  • Becas de innovación y capacitación para impulsar nuevos proyectos.

Durante 2023-2024, la UFODE atendió a más de 2.200 MiPyMEs, capacitó a más de 1.000 personas, otorgó becas a 690 beneficiarios y apoyó a más de 210 mujeres emprendedoras.

En el intercambio con participantes, se resaltó la relevancia de adaptar los modelos internacionales a las necesidades locales, fortalecer la vinculación de cámaras empresariales con instituciones educativas y avanzar en sistemas de evaluación que permitan medir de manera más precisa el impacto económico y social de estas iniciativas.

El convenio entre el SENA y OIT/Cinterfor permite fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias, consolidando una agenda regional de cooperación en favor del emprendimiento, la innovación y el desarrollo local.